TEATRO

Se ha desempeñado principalmente como actriz, productora e investigadora en compañías, organizaciones e instituciones a lo largo de Chile y Nueva York.

Como actriz, fue parte del proceso de investigación y creación de Somos más (2019), dirigida por Zafi Dimitropoulou de People’s Theatre Project, con funciones en centros culturales y escuelas de Manhattan, Bronx y Queens en Nueva York.

El año 2016 formó Núcleo Cordillera que desarrolló Diálogos Cordilleranos (2017), laboratorio intensivo de práctica y reflexión teatral en Buenos Aires y Montevideo. 

Fue miembro de Teatro Fresa Salvaje dirigida por Francisco Paco López. Codirigió Presente (2015), el primer encuentro de teatro por la educación que se realizó en el Teatro Nacional Chileno; y participó en las creaciones, producciones y giras por Chile y Canadá (Montreal) de las obras Hijos del pueblo (2015), La misma piedra (2014) y El montaje. ¿Quién conoce a Gómez Rojas? (2013).

Trabajó en la compañía Teatro Errante dirigida por Cristian Flores. Participó en el proceso de creación, funciones e itinerancias de los proyectos Huacho Style (2011), Taller de Teatro Costumbrista, Mallín Grande (CRCA 2010), Trago amargo con malicia (Fondart 2009) y Rapsodia de un roto errante (Fondart 2008).

Fue parte del elenco de Leftraru, epopeya de un guerrero mapuche, dirección de Pato Pimienta (2007); María, confesión lúcida de motivos, dirección de Eduardo Luna, obra invitada al V FITAZ, Bolivia (2006); e Hipólito dirección de Manuela Infante, seleccionada en el XIII STGO A MIL (2006).

En el área de investigación, su ponencia Scaffolding the Streets (2018) fue seleccionada en el NYU Educational Theatre Forum: Performance as Activism, y cuenta con la publicación Andrés Pérez: técnicas y éticas. Ensayo de (re)construcción de los principios del actor (2012), tesis de grado guiada por Mauricio Barría Jara.

En dramaturgia, su obra Desangrar la herida (tragedia bilingüe) fue seleccionada en la VI Rebelión de las Voces del Festival Internacional Santiago OFF (2017).